Juan Dal Maso

Althusser vs. Gramsci: materialismo «aleatorio» y revolución pasiva

| 10 febrero, 2015 | Comentarios (0)
Althusser vs. Gramsci: materialismo "aleatorio" y revolución pasiva

En su libro The Gramscian Moment, Peter D. Thomas ubica las polémicas de Althuser contra Gramsci de los años ’60 (y sus implicancias), como la última gran polémica teórica en el marxismo. En su argumentación, demuestra de manera bastante convincente que las concepciones «anti-historicistas» de Althusser están más cerca de las de Benedetto Croce criticadas […]

Leer más

El paro general en Argentina, los sindicatos, el peronismo y la izquierda

| 12 abril, 2014 | Comentarios (4)
El paro general en Argentina, los sindicatos, el peronismo y la izquierda

De acuerdo con lo que dice Fernando acá y de paso agregamos o complementamos algunas cuestiones, intentando no caer en el exceso de análisis al que somos tan proclives los argentinos (aunque seamos internacionalistas): -Queda claro el peso de los sindicatos en la vida nacional (y de paso la ridiculez de los que proponían protestas de […]

Leer más

Peter D.Thomas y la filosofía del marxismo

| 25 marzo, 2014 | Comentarios (0)
Peter D.Thomas y la filosofía del marxismo

Los Galos de Asterix estamos leyendo, de forma cooperativa junto con El violentooficio, el libro de Peter D. Thomas The Gramscian Moment – Philosophy, Hegemony and Marxism, con el propósito de realizar diversos comentarios críticos de la propuesta teórico-política del autor (estamos preparando un artículo para el próximo número de la revista Ideas de Izquierda, […]

Leer más

El peronismo: «promedio histórico» y Freikorps sin uniforme

| 18 marzo, 2014 | Comentarios (0)
El peronismo: "promedio histórico" y Freikorps sin uniforme

Este post generó algunos debates con los amigos, a propósito de su «catastrofismo». Pero como después de varios años de contrapuntos, los galos de Asterix llegamos a un «compromiso histórico» con El Violento Oficio de la Crítica, en el cual Fernando reconoció que hubo recomposición del régimen durante los años del kichnerismo y yo a […]

Leer más

The Macri moment

| 12 marzo, 2014 | Comentarios (0)
The Macri moment

Cristina Fernández asume el discurso «PRO» sobre cortes y piquetes y es aplaudida a rabiar por la bancada macrista. La «justicia» le hace un guiño a Macri con la causa del espionaje en la C.A.B.A. Elisa Carrió dice «quiero un frente lo más amplio posible para salvar la república». Macri parece el «centro» hacia el […]

Leer más

Borges, Perón y el pasado que no vuelve

| 7 septiembre, 2013 | Comentarios (0)
Borges, Perón y el pasado que no vuelve

Mi amigo Fernando Rosso me hizo llegar este artículo de David Viñas, que dada mi ignorancia habitual sobre muchísimas cosas incluido Viñas, no conocía. Es interesante que le encontró una vuelta distinta a la discusión sobre peronismo y antiperonismo alrededor de la comparación entre las figuras de Perón y Borges y en definitiva cómo ambos […]

Leer más

Algunas reflexiones sobre el crimen social de las inundaciones y la situación política

| 5 abril, 2013 | Comentarios (0)
Algunas reflexiones sobre el crimen social de las inundaciones y la situación política

El impulso más primitivo por el que militamos los socialistas es el odio por las injusticias. Después vamos sumando argumentos, incluida la crítica científica desde el marxismo a la idea de lo que se denomina «justicia social». Pero sin ese sentimiento milenario de rebelión contra la opresión, no somos nada. Creo que en estos días […]

Leer más

Algunas reflexiones entre Argentina y Bolivia

| 30 enero, 2013 | Comentarios (1)
Algunas reflexiones entre Argentina y Bolivia

Los anuncios de la suba del mínimo no imponible y la respuesta desde relativamente crítica hasta poco amigable por parte de las conducciones sindicales (como dijo el eterno burócrata Lescano, si en marzo hay aumentos, como correspondería por la inflación, empezamos de vuelta con el círculo vicioso del impuesto al salario más o menos «alto»), muestran […]

Leer más

Navidad 2012: unas líneas al correr de la máquina

| 22 diciembre, 2012 | Comentarios (0)
Navidad 2012: unas líneas al correr de la máquina

Los saqueos demuestran el fracaso de la «política social» del cristinismo y desmienten el mito de que la AUH separaba a pobres oficialistas de asalariados privilegiados opositores. El clima de descontento con el gobierno ha llegado en mayor o menor medida a todos los sectores sociales y se expresa en modos diversos, en un año […]

Leer más

El acontecimiento que no fue y otros asuntos

| 7 diciembre, 2012 | Comentarios (0)
El acontecimiento que no fue y otros asuntos

El 2012 ha sido el peor año del kirchnerismo, porque incluso en el conflicto con «el campo», el clima social general era más afín al oficialismo. El paronama de ayer no podría ser más sugestivo: la ciudad de Buenos Aires inundada, Berni vestido de astronauta en medio de la nube tóxica y la ampliación de […]

Leer más

Trotsky, Gramsci y el caso argentino

| 27 noviembre, 2012 | Comentarios (0)
Trotsky, Gramsci y el caso argentino

Pensando un poco sobre lo que escribe Fernando en este post, surgen algunos comentarios posibles para continuar la reflexión. -El «marxismo de la defensiva» al que hace alusión FR en referencia a Gramsci es, teniendo en cuenta el caso  argentino, algo más. Lo que en cierto modo ha servido (y puede servir desde otro ángulo con […]

Leer más

Después del paro

| 21 noviembre, 2012 | Comentarios (2)
Después del paro

Ayer se terminó la fugaz (y por demás dudosa) «hegemonía de las cacerolas». Una parte significativa y poderosa de la clase obrera ocupó la escena política con sus propios métodos de huelga y piquete. La contundencia del paro, a pesar de que las conducciones de Moyano y Micheli fueron a menos, fue comparable a la de los […]

Leer más

Argentina 2012: algunas líneas sobre la situación y después

| 6 noviembre, 2012 | Comentarios (27)
Argentina 2012: algunas líneas sobre la situación y después

En la serie de novelas policiales escritas por Henning Mankell y protagonizadas por el inspector Kurt Wallander, hay un dato curioso que se menciona en todas. El padre de Wallander es pintor de un solo cuadro: un paisaje otoñal con o sin urogallo (que según parece es un ave gallinácea muy común en los países […]

Leer más

Posicionalismo en miniatura (breve comentario a propósito de los debates que se vienen dando con IS y el PO)

| 3 octubre, 2012 | Comentarios (1)
Posicionalismo en miniatura (breve comentario a propósito de los debates que se vienen dando con IS y el PO)

Dijimos acá hace un tiempo que el «posicionalismo absoluto» era algo así como un espíritu de época de la izquierda en las últimas décadas. Pensándolo mejor, no es del todo correcto y en realidad estamos más atrás que eso. Cuando Trotsky hablaba de este tema, debatía sobre las formas en que se podían prefigurar las características de la […]

Leer más