Matías Maiello

El Manifiesto Comunista, los comunistas y la revolución

| 24 febrero, 2015 | Comentarios (0)
El Manifiesto Comunista, los comunistas y la revolución

Hace 167 años, el 21 de febrero de 1848, se publicaba por primera vez en Londres el Manifiesto Comunista escrito por Marx y Engels. Pocas obras se han difundido y han influenciado tanto el curso de la historia. En este artículo nos detendremos en la relación entre el comunismo, los comunistas y la revolución. Como […]

Leer más

Marx ha vuelto: sobre el Manifiesto Comunista

| 23 enero, 2015 | Comentarios (0)
Marx ha vuelto: sobre el Manifiesto Comunista

En febrero comenzará en todo el país la serie de cursos sobre el Manifiesto Comunista de Marx y Engels. La inscripción se encuentra abierta en el Instituto del Pensamiento Socialista a través de [email protected].

Leer más

Curso sobre el Manifiesto Comunista, con Christian Castillo

| 27 febrero, 2014 | Comentarios (4)
Curso sobre el Manifiesto Comunista, con Christian Castillo

En estos días comenzaron algunos de los cursos sobre el Manifiesto Comunista en Córdoba, La Plata, Gran Buenos Aires y CABA. Más de 500 compañeros y compañeras ya participaron del primer encuentro y cientos más lo harán en próximos días. Presentamos la apertura del curso en la UBA que realizó Christian Castillo.

Leer más

Las fuerzas policiales y las ilusiones pacifistas en la izquierda

| 28 diciembre, 2013 | Comentarios (6)
Las fuerzas policiales y las ilusiones pacifistas en la izquierda

A propósito de un artículo de Alejandro Guerrero sobre la policía Por: Matías Maiello y Manolo Romano En un reciente artículo de Prensa Obrera[1], Alejandro Guerrero, ensaya una explicación sobre las tareas de los socialistas revolucionarios frente a las fuerzas policiales en la que resaltan dos elementos fundamentales: la negativa a partir de un claro […]

Leer más

Manolo Barge: mucho Andy Tow, poco Lassalle

| 11 noviembre, 2013 | Comentarios (0)
Manolo Barge: mucho Andy Tow, poco Lassalle

“Creemos que, en nuestras propias circunstancias tanto como en todas las similares, la acumulación de fuerza en el punto decisivo es una cuestión de capital importancia y que, en la mayoría de los casos, resulta categóricamente lo más importante de todo.” (Clausewitz, De la Guerra, Libro III “De la Estrategia en general”) El bloguero Manolo […]

Leer más

Soviet y partido (II)

| 7 marzo, 2013 | Comentarios (1)
Soviet y partido (II)

Una vez más sobre las lagunas estratégicas del PO En su respuesta a nuestra crítica a Altamira y a Rath, el profesor Coggiola se indigna porque para el PTS “el partido revolucionario debería declarar, de antemano, su compromiso con una ‘arquitectura institucional’ correcta: la democracia obrera y la auto-organización de las masas”. No vemos cuál […]

Leer más

A propósito de las lagunas estratégicas del PO. Soviet y partido

| 7 febrero, 2013 | Comentarios (1)
A propósito de las lagunas estratégicas del PO. Soviet y partido

En Prensa Obrera, Christian Rath ensaya una respuesta a nuestra crítica a Jorge Altamira. En aquella ocasión cuestionábamos la liviandad con que Altamira descartaba como problema el tipo de “arquitectura institucional” y la manera en que se tomaban las decisiones al momento de definir la dictadura del proletariado por fuera de la experiencia del siglo […]

Leer más

Apostillas a la presentación del libro Mi Vida

| 13 diciembre, 2012 | Comentarios (6)
Apostillas a la presentación del libro Mi Vida

Un debate en torno a la intervención de Jorge Altamira El 4 de diciembre Christian Castillo y Jorge Altamira presentaron la autobiografía de Trotsky que coeditamos desde el CEIP junto al Museo Casa León Trotsky de México. Altamira planteó una serie de cuestiones que, si bien iban más allá de la presentación de Mi Vida, […]

Leer más

Así menos que menos

| 29 noviembre, 2012 | Comentarios (1)
Así menos que menos

Con la firma de su Comité Ejecutivo, Izquierda Socialista publicó el martes pasado una declaración polémica con el PTS reivindicando la intervención del “Pollo” Sobrero en la conferencia de prensa de la CGT del pasado 20 de noviembre, postulando como norma el método de “golpear juntos y marchar amontonados”.

Leer más

Así, no

| 2 febrero, 2012 | Comentarios (1)

SOBRE LA POSICIÓN DE IZQUIERDA SOCIALISTA ANTE PLATAFORMA 2012 En lo que va de este año se ha reavivado el debate político entre la intelectualidad. No es casual teniendo en cuenta el curso de la situación nacional y la orientación del gobierno signada por el ajuste, el ataque a la acción obrera como “extorsiva”, el […]

Leer más

Una vez más sobre los debates de estrategia y su actualidad

| 24 noviembre, 2011 | Comentarios (9)
Una vez más sobre los debates de estrategia y su actualidad

En su crítica al libro de Christian Castillo, Rieznik planteaba como objetivo “desarrollar contribuciones a un debate clarificador de la izquierda”, y agregaba, “de cara a los desafíos que presenta el curso abierto por el Frente”. Su última respuesta parece apuntar en el sentido contrario, ahora sostiene que en realidad su interés era confrontar “relatos” […]

Leer más

Algo más que un posible “error de imprenta”. Sobre el programa y la estrategia

| 10 noviembre, 2011 | Comentarios (13)
Algo más que un posible “error de imprenta”. Sobre el programa y la estrategia

Sobre la crítica de Pablo Rieznik a La izquierda frente a la Argentina kirchnerista.

Leer más

Apuntes sobre el poder real bajo el kirchnerismo

| 9 octubre, 2011 | Comentarios (7)
Apuntes sobre el poder real bajo el kirchnerismo

En estas líneas queremos retomar la discusión iniciada en el blog del compañero Fernando Rosso con el post “Del ‘Nac&Pop’ a la restauración (leyendo desde Gramsci al kirchnerismo)” que motivó la respuesta tanto de Artemio López (director de la Consultora Equis, autor del blog Ramble Tamble y uno de los principales defensores del gobierno), como […]

Leer más

En los límites de la «restauración burguesa»

| 6 abril, 2011 | Comentarios (1)
En los límites de la "restauración burguesa"

Publicada en Revista Estrategia Internacional 27, 17 de febrero de 2011. La segunda fase de la crisis mundial con epicentro en Europa, con “guerra de monedas” y rescates multimillonarios cada vez más impotentes para frenarla, muestra los límites del capitalismo para garantizar su reproducción como sistema. A su vez, sin que haya surgido aún una […]

Leer más