Eduardo Castilla

Trotsky, el nombre de la revolución

| 19 agosto, 2014 | Comentarios (0)
Trotsky, el nombre de la revolución

“El último tema de conversación fue la muerte. “Hay algo que el comunismo nunca podrá vencer: la muerte” dijo en sustancia Malraux. Trotsky le contestó: “cuando un hombre ha cumplido la tarea que se le ha dado, cuando ha hecho lo que quería hacer, la muerte es sencilla”. (Jean Van Heijenoort. Pág.57). En pocas horas […]

Leer más

Clasismo, lucha de clases e izquierda. Notas sobre la experiencia de SiTraC-SiTraM (1º parte)

Clasismo, lucha de clases e izquierda. Notas sobre la experiencia de SiTraC-SiTraM (1º parte)

Las recientes afirmaciones de CFK contra la “intransigencia” del SiTraC-SiTraM son, en gran parte, uno más de los exabruptos que tienen como objetivo atacar la resistencia del movimiento obrero frente a los planes de ajuste que lanzan conjuntamente el gobierno y las patronales. No es casual la referencia a un sindicato que ocupó el espectro […]

Leer más

Notas breves sobre una gran jornada de lucha obrera

| 11 abril, 2014 | Comentarios (0)
Notas breves sobre una gran jornada de lucha obrera

¿Qué dirán ahora los académicos que dieron por muerta a la clase trabajadora? ¿Qué dirán los avezados periodistas “progresistas” que quieren dejarse arrastrar por el fango en la “defensa del modelo”? ¿Cómo medirán los oscuros funcionarios encargados de redactar el discurso de Capitanich los números del paro? Las preguntas tienen variedad de respuestas, pero detrás […]

Leer más

Linchamiento, crisis social y hegemonía obrera

| 8 abril, 2014 | Comentarios (0)
Linchamiento, crisis social y hegemonía obrera

La política argentina y los fenómenos sociales se mueven a una velocidad impactante. Emerge, a cada momento, la combinación de los tiempos de la política, la crisis económica y aquellos que corresponden a la crisis social. En esa combinación de tiempos y procesos irrumpen elementos brutalmente reaccionarios (como los linchamientos) y elementos progresivos (como el […]

Leer más

Notas sobre el “retorno” de Marx

| 17 marzo, 2014 | Comentarios (0)
Notas sobre el “retorno” de Marx

Mucho se ha escrito sobre el “retorno” de Marx en los últimos años. No es para menos. La crisis internacional y su secuela de crisis políticas y sociales, así como las manifestaciones de la lucha de clases -que se desarrolla en distintos niveles a escala global- ponen en evidencia el fracaso de los sistemas ideológicos […]

Leer más

Crisis política, ataque a las masas y «pacto social». La izquierda ante una nueva situación

| 2 febrero, 2014 | Comentarios (3)
Crisis política, ataque a las masas y "pacto social". La izquierda ante una nueva situación

La crisis política argentina discurre por un universo que contiene varios canales, donde los fenómenos políticos se entrelazan con la crisis económica. Los “factores” de la economía, luego de un periodo de una “estabilidad asediada”, sufren los embates de los problemas estructurales no resueltos e implican un ajuste sobre el nivel de vida de las […]

Leer más

Notas breves sobre la “cuestión policial” y la izquierda

| 28 diciembre, 2013 | Comentarios (0)
Notas breves sobre la “cuestión policial” y la izquierda

Fetichismo de la forma salarial. Como definimos en el anterior post hay, claramente, una fetichización de la forma salarial por parte de amplios sectores de la izquierda, incluidos nuestros aliados en el FIT, como IS y PO. Esto es lo que lleva a buscar los medios de tener una política “práctica” e “inmediata” hacia los […]

Leer más

El 2001, la izquierda y algunas cuestiones de estrategia

| 20 diciembre, 2013 | Comentarios (0)
El 2001, la izquierda y algunas cuestiones de estrategia

A  12 años todavía se escucha el ruido de las cacerolas. Las fotos de esa gran batalla que protagonizaron decenas de miles de jóvenes -y no tan jóvenes- son un recuerdo más que fresco. El 2001 vive en el recuerdo de millones. En la memoria colectiva diciembre está asociado a saqueos y “caos”. Pero, como […]

Leer más

Motín policial, saqueos y dos problemas estratégicos

| 6 diciembre, 2013 | Comentarios (1)
Motín policial, saqueos y dos problemas estratégicos

Córdoba acaba de vivir, hace pocas horas,  una de las crisis sociales y políticas más grandes que se recuerden en su historia. Las cámaras de televisión mostraban a gente de cincuenta años afirmando que no recordaban otra situación similar, salvo el Cordobazo. Uno y otro hecho social tienen profundas diferencias, tanto en sus raíces como […]

Leer más

¿Hacia la emergencia de una nueva subjetividad obrera en Córdoba? Lucha de clases, crisis política y nuevas tendencias en el proletariado industrial

| 15 noviembre, 2013 | Comentarios (0)
¿Hacia la emergencia de una nueva subjetividad obrera en Córdoba? Lucha de clases, crisis política y nuevas tendencias en el proletariado industrial

Hace poco más de un mes cronicamos la gran acción de los trabajadores de Cargo-Renault en defensa de su compañero César Aguja Quiñones. Acción que implicaba un desafío, en el marco de muy difíciles condiciones, a la alianza estratégica entre burocracia sindical y multinacionales que reina en Córdoba. Este miércoles los trabajadores de VW tomaron […]

Leer más

Crisis política, democracia burguesa y fraude en Córdoba

| 5 noviembre, 2013 | Comentarios (0)
Crisis política, democracia burguesa y fraude en Córdoba

El intento de fraude contra el Frente de Izquierda en Córdoba hace emerger, aún incipientemente, un cuestionamiento profundo al régimen político provincial sustentando en el “bipartidismo noventista” del PJ y la UCR, particularizado en sus alas declaradamente derechistas, como lo evidencia la doble “gobernanza” de De la Sota y Mestre, o la figura de Aguad […]

Leer más

«Inseguridad», fuerzas represivas y estrategia revolucionaria. Un debate al interior de la izquierda

| 2 octubre, 2013 | Comentarios (2)
"Inseguridad", fuerzas represivas y estrategia revolucionaria. Un debate al interior de la izquierda

Paula Schaller y Eduardo Castilla El estratégico debate sobre el programa de los revolucionarios hacia las fuerzas de seguridad volvió a reavivarse en los últimos tiempos al calor de la situación política, donde massistas y kirchneristas compiten, en la provincia de Buenos Aires, por ver quién representa mejor a ojos de las clases  medias la […]

Leer más

Crónica de una «pequeña gran” batalla de clase (De cómo los obreros de Cargo-Renault fueron al paro en defensa de SU delegado)

| 29 septiembre, 2013 | Comentarios (1)
Crónica de una "pequeña gran” batalla de clase (De cómo los obreros de Cargo-Renault fueron al paro en defensa de SU delegado)

Desde las 6.30 una gran jornada empezaba a incubarse cuando el compañero César “Aguja” Quiñones lograba entrar a la planta de Renault, burlando a la seguridad. Esa que se encarga de cuidar la seguridad de las ganancias capitalistas. A partir de ese momento, avalado por una resolución judicial, empezaba una cuenta regresiva hasta el inicio […]

Leer más

La «cuestión intelectual» en el fin de ciclo K. Apuntes sobre la crisis de Carta Abierta

| 22 septiembre, 2013 | Comentarios (1)
La "cuestión intelectual" en el fin de ciclo K. Apuntes sobre la crisis de Carta Abierta

“El intelectual crítico es aquel que pronuncia una crítica indeseada por los intervinientes del conflicto” escribía Nicolás Casullo en Las cuestiones, aparecido allá por el 2007. El intelectual no sólo es responsable de sus palabras, sino también de sus silencios, escribía Sartre varias décadas antes. El intelectual K ¿crítico o comprometido?  La cuestión del intelectual atraviesa […]

Leer más