Ya salió Ideas de Izquierda 23
En septiembre en todos los kioskos
Presentación Agosto 2015. Si un observador extranjero (se ha dicho risueñamente un politólogo sueco o finlandés) llegara en estos días a la Argentina, le llamaría la atención la gran presencia política de una izquierda referenciada en las ideas de León Trotsky. Nuestro hipotético personaje (pongámosle un politólogo danés que compite también por los recursos del […]
Ir a la página PRESENTACIÓN Junio 2015. La coyuntura electoral, cada vez más virada a derecha, insiste en apartar del escenario político a los trabajadores. En sentido inverso, los empresarios intentan aparecer cada vez más legitimados como “sponsors” de las opciones políticas para el próximo período. Con desparpajo se discute sobre “el círculo rojo” y […]
El número 19 de la revista, impulsada por el PTS e intelectuales que apoyan al FIT, dedica sus primeros artículos a analizar la primera ronda electoral del año. Para ello, Esteban Mercatante y Fernando Rosso dan cuenta de la crisis del ‘relato’ kirchnerista y sus sucesivas derrotas electorales, la construcción de un “clima moderado” que […]
8 de mayo, 20.30 hs., Sala Juan Rulfo de la Feria del Libro
Con la participación de Eduardo Grüner – Christian Castillo – Fernando Aiziczon
El número de abril de la revista de política y cultura, el primero digital que acompaña el lanzamiento del nuevo sitio, está dedicado centralmente a El Capital de Karl Marx, el mayor desafío teórico que fuera lanzado a la economía política burguesa.
Presentación En este 2015, que se inició con la crisis política abierta por la muerte dudosa del fiscal Alberto Nisman, se estrelló contra la realidad la pretensión del kirchnerismo de haber encarado durante esta década una restauración “reparadora”, ante la evidencia del acrecentado rol de los servicios en los sótanos de la democracia. En este […]
La charla completa que realizamos en vivo sobre el caso Nisman y la causa AMIA. Con 550 participantes, 450 online y 100 en el estudio, Myriam Bregman y Patricio del Corro respondieron preguntas y dieron la posición del PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) en el Frente de Izquierda.
León Trotsky definió a la revolución española como una escuela superior de estrategia revolucionaria. Y son exactamente las cuestiones que atañen a este punto las que atraviesan cada uno de los escritos de este nuevo volumen de las Obras Escogidas de León Trotsky, que marcaron durante la década de 1930 un antes y un después en la situación internacional.
En este número, dedicamos el dossier a dar cuenta de los principales debates del marxismo en Europa, donde acaba de realizarse la onceava conferencia anual del colectivo Historical Materialism, con el lema “Cómo sobrevive el capitalismo”, donde participaron miembros de esta revista.
Por Fernando Rosso y Juan Dal Maso El debate sobre el «populismo» realizado en Fort Apache (conducido por el eurodiputado Pablo Iglesias) es muy interesante para comprender el rescate «posmarxista togliattiano» con el que los voceros de PODEMOS intentan sostener una línea de continuidad entre Antonio Gramsci y Ernesto Laclau. Y así autoinvestirse como fenómeno […]
Latinoamérica: CONTINUIDAD… CON CAMBIO (A DERECHA) – ¿QUÉ DEJÓ LA SEGUNDA VUELTA EN BRASIL? – MÉXICO: “PIENSO, LUEGO ME DESAPARECEN” / Dossier: DÉCADA GANADA, PARA LOS BANCOS / TRANSGÉNICOS: LA BIODIVERSIDAD EN MANOS DEL CAPITAL / WENDY GOLDMAN EN ARGENTINA / TOSCO Y EL PERONISMO EN LOS ‘70 / MARXISMO E INDIANISMO / LA CLASE OBRERA EN DEBATE: Entrevista a Marcel van der Linden / EL FANTASMA DE MAQUIAVELO / LITERATURA Y REV. RUSA / AUGE Y CAÍDA DEL PUNK / RESEÑAS
Es el último libro que logró terminar y, en cierto sentido, su testamento político. En él presentó su análisis definitivo de la sociedad soviética y un examen de su historia hasta mediados de la era de Stalin. (…) Debido a la riqueza de sus ideas y a su fuerza imaginativa, este ha sido uno de […]
El diario La Nación publicó recientemente un reportaje al director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, quien es además uno de los principales referentes del agrupamiento intelectual autodenominado Carta Abierta (La Nación, 22/11). En muchas ocasiones es una tarea difícil encarar un análisis puntilloso y holístico de los escritos líricos del sociólogo y ensayista, que imprime […]