Beatriz Sarlo en 678: un análisis desde la izquierda del debate de la semana

| 30 mayo, 2011 | Comentarios (5)

Beatriz Sarlo fue a 678 y causó tal revuelo que dejó “espuma” mediática para toda la semana. El kirchnerismo vio como una nave insignia de su “lucha cultural” era tocada en el eje de flotación, a tal punto que el mismo Verbitsky tuvo que llevar el tema a la tapa de Página/12, para recauchutar la ideología «k» herida. Pero su intento de mostrar que el pragmatismo en extremo de Néstor Kirchner tenía “audacia” pero no “cálculo”, olvida nada menos que su rol en los ’90. Así como la liberal y derechista Sarlo liquidó a Barone con un simple uso de “archivo”, una pesquisa más amplia de éste habría mostrado al patagónico plegándose a la “restauración menemista”, a la ola privatista y subordinado a la hegemonía menemista (impunidad a los genocidas incluída). Esos videos todavía no aparecieron, o si están, obviamente no llegan a las tapas del nuevo “diario de Yrigoyen”.
Para 678 ya era tiempo de invitar a una “opositora” a la que tanto los medios oficialistas como los opositores pintaron como una “bestia negra”, pero que a decir verdad,  desde la muerte de Kirchner ya venía adecuando su análisis, reconociendo la figura de Néstor Kirchner y haciendo una revalorización del kirchnerismo como fenómeno político-cultural. Aunque un poco incómoda, Sarlo se inscribe de algún modo en ese lugar. Y en el programa lejos de ubicarse como feroz opositora, al contrario, se vio a una Sarlo que se limitó a criticar más al formato del programa que al kirchnerismo, y aunque intentó rehuir de la confrontación política terminó apareciendo como la voz de una oposición ausente.
Lo más relevante igualmente es lo que el hecho dice de la situación política y de la intelectualidad K, lo que está vedado en 678 (y en todos los medios oficiales) es la presencia de una voz de izquierda que pueda dar cuenta de las imposturas del “mito k” y denunciar el giro a derecha del gobierno, como se vio en las arengas de Cristina contra las luchas y la acción directa. Como dijo Eduardo Grüner recientemente: “todo ‘ciudadano progre’ riguroso, sean cuales fueran sus simpatías políticas actuales, debería estar a favor de que exista una izquierda diferenciada del gobierno, en primer lugar para evitar que todas las críticas (cada vez más merecidas, convendrán conmigo) provengan de la abyecta y brutal derecha gorila que hemos sabido conseguir, lo cual ha forzado a muchos luchadores honestos de distintos sectores sociales –incluso al interior del espacio ‘K’ en sentido elástico- a acantonarse unilateralmente del lado del gobierno y auto-reprimir sus propias críticas.”
Para evitar ese escenario los kirchneristas discutieron con Vargas Llosa, y ahora con Sarlo, neoliberales o socialiberales, pero nunca con la izquierda. Un planteo de una alternativa independiente, desde el punto de vista de la clase obrera y las luchas del pueblo oprimido, sin duda causaría otro tipo de conmoción, menos cómoda para el kirchnerismo.

A continuación posteamos los audios de la entrevista que le realizaron las compañeras y compañeros de Pateando el Tablero a Gastón Gutiérrez miembro del Instituto del Pensamiento Socialista y de la revista Lucha de Clases.

Programa Nº 268 de Pateando el Tablero – Emitido el 28/05/2011

Parte 1 :: Beatriz Sarlo, el debate con 6,7,8. La opinión de la Izquierda.Entrevistamos a Gastón Gutierrez, miembro del Instituto del Pensamiento Socialista Karl Marx.

Parte 2 :: Seguimos charlando con Gaston Gutierrez, miembro del staff del Instituto del PensamientoSocialista Karl Marx. Sobre el debate Sarlo-6,7,8.

Tags: , ,

Category: Artículos, Cultura, Ideas y debates, Política

Comments (5)

Trackback URL | Comments RSS Feed

  1. Teo dice:

    Sucede que a la izquierda siempre la pasaron por encima. Desde Vladimir Illich puteando a la burguesía mientras se lo fumaba el Pepe; hasta el Partido Comunista Argentino adhiriendo a la Unión Democrática de Braden y Stalin. Compañeros, hay una sutil diferencia entre ser marxistas y ser marcianos. Algún día abriran los ojos dejando de ser funcionales a la oligarquía agraria pro-yanqui pro-británica. Nacsionalismo popular como manda el general.

    • Venías en un correcto macartismo, marciano, hasta el acto fallido del golpe militar:
      «Nacsionalismo popular como manda el general».

      «Nazional socialismo» Hay una sutil, popular diferencia. Pero sí, sí (jajaja) es verdad que el general andaba en eso hasta que terminó la guerra y abrió los ojos.

  2. BlueSky dice:

    Muy buena nota, un poco laxa, pero en fin acertada.

    • Gastón dice:

      Gracias bluesky!, ahí subí otra nota con más desarrollo, espero que la veas menos «laxa», como sea, igualmente lo importante es acertar en el «fin», no?, saludos

  3. BlueSky dice:

    Genial, ahora le pego un vistazo. Gracias.

Dejar un comentario




Si quieres agregar una imagen a tu comentario, consigue un Avatar.