Taller de medios audiovisuales

| 9 noviembre, 2012 | Comentarios (0)

 

Más información en http://www.tvpts.tv/blog/

Inscribite en el Taller sobre medios audiovisuales

Le dimos a nuestro taller el nombre de “La imagen móvil”, entre el poder, el dinero, la protesta y la revolución.

En la actualidad los medios audiovisuales adquirieron un desarrollo y una influencia tan grande en la vida cotidiana, pública y privada; en la política, la guerra, el comercio, la vida social, en las relaciones personales, que es difícil imaginar los momentos donde “no estuvieron”. También es difícil imaginar que pudieran tener vías de desarrollo distintas a las que estamos acostumbrados en la actual cultura de masas:
>el Cine dominado por la gran industria cultural norteamericana.
>la TV basura y comercial monopólica.
>Internet como nueva tecnología con enorme potencial, pero en un constante proceso de regimentación e institucionalización.

El capitalismo moldeó las formas culturales del medio audiovisual que hoy conocemos, y moldea las nuevas que surgen, pero en la historia nunca hay un destino trazado. En la primer parte del taller debatiremos sobre la situación del audiovisual en la actualidad, veremos la enorme conciencia que la burguesía norteamericana tiene del uso politico y cultural del Cine y la TV. Pero también vamos a retomar en el debate las opciones posibles, los caminos de desarrollo alternativos, que imaginaron los cineastas, comunicadores y activistas que intervinieron en las grandes revoluciones del siglo XX. Para conocer políticas, prácticas y preocupaciones distintas sobre el medio audiovisual, que sorprenden por su actualidad.

Hoy estamos en momentos donde el enfrentamiento a la crisis capitalista internacional, desató grandes acciones de la lucha de clases, nuevos movimientos juveniles en varias partes del mundo. Y los nuevos realizadores audiovisuales y comunicadores del norte de África, Europa y Estados Unidos, que intervienen en estos procesos, retoman “prácticas y preocupaciones” que tienen lazos con aquellas del siglo XX que queremos rescatar. La segunda jornada del taller la dedicaremos a conocer estas experiencias, con textos, documentos y materiales audiovisuales inéditos, conseguidos y traducidos especialmente para estos encuentros.

En este marco, un problema que cruzará el taller será “el lugar de Internet”. Sobre este medio se han escrito todo tipo de ideologías celebratorias, que plantean que es democrático, horizontal y plural; como si no tuviera dueños, censura, dirigismo y vigilancia. Sin ser parte de ellas, reflexionamos sobre dos problemas fundamentales que se presentan para la industria cultural. Desde el punto de vista comercial: el surgimiento de un sentido común de masas que ataca la idea de propiedad intelectual. Desde el punto de vista politico: el enfrentamiento a la crisis capitalista que hace surgir nuevas intensiones del uso de esta nueva tecnología en la lucha de clases.

Desde su nacimiento la imagen móvil de las pantallas también fue móvil en otro sentido: un lenguaje que se volvía conservador al servicio del poder y el dinero, un lenguaje que se volvía liberador como instrumento de la protesta y la revolución, que hacía crujir todas sus instituciones.

Con este Taller también queremos abrir un debate que puede parecer “extraño” en Argentina, donde la “politización de las prácticas culturales” existe, pero está moldeada por años de kirchnerismo y “cooptación” institucional. Donde el debate de los medios se reduce a la pantalla del “7D”, que disimula el ataque a un monopolio en beneficio de la formación de otros monopolios. O donde las “políticas cinematográficas” son para mantener un pequeño sector del “mercado nacional”, subordinado, mientras el 70 % de las pantallas de Cine y TV son directamente parte del mercado del entretenimiento norteamericano.

Nuestro “campo cultural” necesita abrir otros debates. Retomar la historia revolucionaria, conocer los procesos mas avanzados de la actualidad, debatir sobre el futuro. ¡Sumate al taller de medios audiovisuales!

…………………………………………………………………………………………….

>ENCUENTRO 1 / Jueves 22 de Noviembre. 20:30hs. / “EL MONSTRUO DE IMÁGENES”

  • Una introducción al abismal poder del dinero y la imagen en la industria cultural del Cine y la TV norteamericana y su influencia en el mundo.
  • Un ensayo para el debate sobre el lugar actual de internet, como tecnología y forma cultural.
  • ¿Se puede enfrentar este monstruo de imágenes? Ejemplos de expropiación, cooperativización, control obrero de la industria del cine, y la comunicación durante el siglo XX. Problemas y debates.

>ENCUENTRO 2 / Martes 27 de Noviembre. 20:30hs. / “LA IMAGEN CONVULSIVA”

  • Los cineastas de los años ´70 pensaban en “tomar por asalto” la industria del cine y los medios ¿Cuáles son los planteos ahora?.
  • Una introducción al Cine y los medios audiovisuales en la crisis capitalista actual. Experiencias de la “Primavera Árabe” (Egipto), Europa (Grecia, España); y EEUU. Rebeldes, indignados, ocuppis.
  • Nuevas prácticas audiovisuales y multimedia. ¿Qué hay de nuevo, en que se emparentan al pasado?.
  • ¿Qué estrategia para una revolución real, y una revolución formal en el medio audiovisual?

Podés descargar el tríptico en PDF. Inscribíte acá

Category: Cultura, Cursos, Ideas y debates, Teoría marxista

Dejar un comentario




Si quieres agregar una imagen a tu comentario, consigue un Avatar.